martes, 19 de marzo de 2024

viernes, 23 de julio de 2021

20 destinos geológicos de España para visitar en verano

Para este verano os proponemos un viaje geológico por algunas de las maravillas naturales más asombrosas de España. 

Asturias

  • Parque Natural de Somiedo. Muestra una gran diversidad litológica y la presencia de morfologías glaciares, entre las que destacan los Lagos de Saliencia y el Lago del Valle. Ofrece un alto valor científico y didáctico, con la presencia de afloramientos paleontológicos y de mineralizaciones, algunas con aprovechamiento minero, así como la formación de los lagos en distintos tipos de sustratos.
  • Karst Litoral del Oriente de Asturias. Paisaje de alto valor geomorfológico con singulares formaciones kárstico-marinos como los bufones. Presenta un alto valor didáctico de la relación entre la geología los usos del territorio así como la existencia de tipos de rocas con comportamientos hidrológicos muy marcados.

Canarias

  • Volcán montaña de La Arena en La Oliva (Fuerteventura)
    Se trata del volcán más reciente de Fuerteventura con unos 10.000 años de antigüedad y se pueden observar todo tipo de elementos volcánicos como lavas, bloques y escorias. Surgió en un amplio valle existente. Su cono está formado por piroclastos de color negro y surgen en la base del centro varias coladas que fluyen radialmente.
  • Parque Natural de Teno en Buenavista (Tenerife). El macizo de Teno se encuentra en el extremo noroeste de la isla de Tenerife. Se trata de un estratovolcán en escudo. El macizo sufrió dos grandes colapsos de ladera que dieron lugar al acantilado de los Gigantes y al Valle del Palmar. Es una zona con grandes barrancos y vegetación. También se recomienda visitar lugares emblemáticos como el pueblo de Masca, Teno Alto o El Palmar.

Cantabria

  • Tramo de costa en Cabo Menor y la desembocadura del río Pas (Liencres). En una sucesión de hermosos y agrestes acantilados nos encontramos calas y playas como la de la Arnía de singular encanto. El conjunto representa un valor geomorfológico de modelado costero en interferencia con el fluvial. Se observan meandros o desembocaduras de arroyos en cascada.
  • Fuente Dé. Un contraste paisajístico de imponente piedra caliza que permite adentrarse en el centro de los Picos de Europa a través de una subida en funicular. Destaca el contraste topográfico existente entre dos grandes cuerpos sedimentarios: el superior caliza y la inferior silícea. La erosión diferencial de unos y otros, así como la superficie de fractura que los separa, ha conducido a la morfología de este gran anfiteatro.

Castilla – La Mancha

  • Volcán Cerro Gordo (Ciudad Real). Es el primer volcán visitable de la península, se puede visitar por centro y descubrir los secretos geológicos de la Tierra. Está emplazado en el Campo de Calatrava con 330 edificios volcánicos que permiten observar la estructura interna de un volcán y su dinámica
  • Barrancas de Burujón (Toledo). Un paisaje inesperado, bañado por el río Tajo que recuerda al Gran Cañón del Colorado y ofrece uno de los atardeceres más impresionantes del país. En cuanto a sus valores geológicos se puede observar los efectos de la erosión de las arcillas y conglomerados del Terciario en forma de acarcavamientos que realzan el paisaje en colores rojizos.

Castilla y León

  • Mina romana de Las Médulas (León). Es la mayor mina a cielo abierto del Imperio Romano. Las labores de explotación han dado lugar a un impresionante entorno paisajístico. Se puede observar la secuencia estratigráfica formada a finales del Mioceno que dio lugar al yacimiento aurífero.
  • Arribes del Duero (Zamora y Salamanca). El río Duero hace frontera con Portugal y forma los cañones más extensos y profundos de la península. Es un espacio privilegiado donde se puede contemplar la belleza de su paisaje granítico y sus espectaculares cascadas.

Cataluña

  • Montaña de Sal de Cardona (Barcelona). El valle salino y la montaña de sal de Cardona son un fenómeno natural único en el mundo, que se ha explotado como recurso desde el Neolítico. El 2003 se inauguró como Parque Cultural de la Montaña de Sal. Es una de las maravillas del Geoparque de la Catalunya Central. El diapiro salino que ha creado la montaña de sal crece cada año. Los afloramientos de sal son los depósitos evaporíticos que se sedimentaron en la cuenca del Ebro durante el Eoceno superior.
  • Carrilet de Estany Gento (Lleida). Este impresionante paraje se encuentra al norte del Geoparque Orígens en el Pirineo catalán, dentro de la zona periférica del Parque Nacional de Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici y es un ejemplo de geomorfología glaciar.

Comunidad Valenciana

  • Capa Negra de Agost (Alicante). Afloramiento estratigráfico donde una secuencia de margas y arcillas muestran los cambios del tránsito del Cretácico al Paleoceno. Destacan los restos de elementos químicos como el iridio, de origen extraterrestre, que atestiguan que un meteorito acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años.
  • Cuevas de San José en Vall d’Uixó (Castellón). Sistema de cavidades kársticas desarrolladas en calizas. La cueva principal es navegable y alberga uno de los ríos subterráneos más largos de Europa. Tiene un alto valor estético. Su atractivo es que permite realizar un recorrido fluvial subterráneo por la cueva.

Galicia

  • Geoparque del Courel (Lugo). Visitando este parque se pueden observar los procesos geológicos que dieron lugar a la formación de Galicia. Es un viaje directo al Paleozoico inferior y medio, testigo del choque entre dos continentes y la evolución de los glaciares en la formación del territorio.
  • Playa de las Catedrales (Lugo). La geología y el clima han conformado construcciones naturales de extrema belleza. En la Playa de las Catedrales (Playa das Catedrais), el contraste entre los niveles rocosos de naturaleza cuarcítica y las pizarras, su diferente comportamiento mecánico, la acción erosiva del mar y el clima configuran un paisaje único.

La Rioja

  • Futuro Geoparque de Huellas de Dinosaurio. Atractivo destino turístico en el que es posible disfrutar de su amplio patrimonio geológico y paleontológico, que se presenta en su estado original. El futuro Geoparque cuenta con más de 11.000 huellas, más que ningún lugar de interés paleontológico en Europa y está integrado en parte dentro de la Reserva de la Biosfera de La Rioja.

Madrid

  • Peñalara y La Pedriza. En los glaciares cuaternarios de Peñalara se pueden apreciar las morfologías del glaciar (circos, umbrales, pullido y estrías) así como su depósito (morrenas). Por su parte en el macizo rocoso de la Pedriza las rocas ígneas hacen referencia a su formación en el interior de la Tierra. Irrumpen en la superficie formando curiosas morfologías de rocas con cristales observables a simple vista, generadas por un proceso de enfriamiento lento.

País Vasco

  • Geoparque de la Costa Vasca. Territorio reconocido por la Unesco por sus diferentes secciones continuas en el Flysch. Ofrece una panorámica amplia de la gran geodiversidad del País Vasco y permite disfrutar de playas increíbles en Mutriku, Deba y Zumaia además de paseos en barco.
  • Flysch de Bizkaia. Flysch espectacular y afectado en gran medida por diferentes movimientos tectónicos y estructurales, así como una serie de ejemplares fosilíferos de gran interés y varios episodios de vulcanismo. Desde Getxo hasta Bakio se aprecian diversos lugares de interés geológico que pueden recorrerse en bicicleta o a pie.



lunes, 6 de abril de 2020

Excelentes propuestas de #CienciaDesdeCasa #PequesDesdeCasa #ProfesDesdeCasa

Excelentes propuestas de #CienciaDesdeCasa #PequesDesdeCasa #ProfesDesdeCasa

En estos días de confinamiento por la pandemia del Coronavirus, presentamos una serie de recursos para la divulgación de la ciencia. Todos ellos son factibles de disfrutar desde casa. Vídeos, imágenes, materiales didácticos para complementar ciclos de cine científico, guías, publicaciones, webs temáticas que profundizan en determinados aspectos de la ciencia y herramientas como la Guía Experta, entre otros.

En primer lugar, os recomendamos ’Ver la ciencia’, una serie del profesor de la Universidad de Córdoba, Alberto Redondo. Estos documentales pretenden contribuir a la divulgación de trabajos científicos desarrollados por investigadores andaluces. En este vídeo descubre el viaje que realiza el polen a lo largo de cientos de kilómetros.

Descubre al rabilargo, un ave que puedes conocer en detalle a través de este episodio de la serie ‘Ver la ciencia’, del profesor de la Universidad de Córdoba, Alberto Redondo, que te ofrece la Fundación Descubre y que pretende contribuir a la divulgación de trabajos científicos llevados a cabo por investigadores de prestigio.

Taller-experiencia dirigido a niñ@s de entre 11 y 14 años a través del cual se observarán células vegetales y animales a simple vista.

¡Explora Marte! Let's go to Mars! es una aventura gráfica científica en la que debes aterrizar en Marte, explorar la superficie del planeta, construir una base permanente para la llegada de tus colegas, recolectar y analizar muestras marcianas y enfrentarte a los muchos peligros que existen en el planeta rojo.

"Cuando los astros se animan" es un proyecto del IAA-CSIC diseñado para los más pequeños de la casa. Una serie de cartoons animados con los que entender de forma clara aspectos científicos como la exploración de Marte, la formación de elementos químicos, el viaje de un fotón solar, o lo que cuesta ser un extraterrestre, entre otros.

Vídeo de #CienciaDirecta donde descubriremos que el uso de la Inteligencia Artificial permite hacer un conteo más acertado de los cetáceos a partir de fotografías de satélite.

Documental ‘Sistemas bioinspirados
En este documental descubre como podemos usar los comportamientos naturales para desarrollar complicados algoritmos que, gracias a la informática, pueden hacernos la vida más fácil.

Cuento dirigido a niños y niñas de 3 a 11 años editado por el Centro de Información de la ONU en Windhoek (Namibia) para aprender sobre cómo proteger la vida en la tierra, la importancia del agua, el medio ambiente y muchas cosas más.

Píldoras o pastillitas contra el aburrimiento, pequeñas dosis, a partes iguales, de aprendizaje y entretenimiento.

El taller-juego ‘¿Quién se come a quién?’ pertenece al proyecto ‘20.000 leguas de viaje submarino’, desarrollado en colaboración con profesores de Portugal y registrado en la red europea de profesorado de Ciencias ‘Science on Stage’. Este taller permite explicar de forma sencilla a niños y niñas de 5 a 9 años que son las cadenas tróficas y ver fácilmente como pasa la energía y los nutrientes de un ser vivo a otro por medio de la alimentación. 

Juego para comprender el cambio climático. El efecto dominó es una dinámica para elaborar de forma colectiva un mapa conceptual visual sobre cambio climático. Tiene como objetivo comprender la trama de relaciones que se establecen en el medio ambiente y el alcance del cambio climático: Causas, consecuencias y respuestas.

Proyecto audiovisual del Instituto de Astrofísica de Andalucía, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que aborda la lucha de la mujer por acceder a la carrera científica en España y reivindica algunas de las figuras de la época.



martes, 25 de febrero de 2020

¿Y si un asteroide cayese en tu ciudad?

Consecuencias del impacto que causaría un asteroide si chocara contra tu ciudad
La página web te permite elegir la ciudad y el tamaño del asteroide, mostrando de manera gráfica sus devastadores efectos.
 Los efectos del impacto de un asteroide serían devastadores. (Asteroid Collision)

| Actualizado a 24/02/2020 22:19
No hace ni seis meses que la NASA nos advirtió de algo que solo habíamos visto en películas de ciencia-ficción: un asteroide enorme, al que adecuadamente habían llamado El Dios del Caos, podría chocar contra nuestro planeta, causando una catástrofe si llegara a suceder. De momento, no parece que, Dios del Caos alguno se haya presentado entre nosotros, pero lo que sí mostró la noticia fue una realidad: la clara falta de protocolos de protección que existen para nuestro planeta de darse esta clase de evento. Por no saber, no sabemos ni lo que podría pasar, a pesar de que existen zonas en la Tierra con cráteres que obviamente demuestran que ha habido algún que otro impacto en sus miles de millones de años de existencia.
 Un asteroide aproximándose a la Tierra (NASA)

Pero, ¿qué pasaría si un asteroide chocara contra la Tierra hoy? Lo primero que hemos de tener en cuenta es que cualquier impacto tendría consecuencias a mayor o menor escala. Esto es debido a la tremenda cantidad de energía que contiene cualquier asteroide que caiga del cielo; tanta, que de ser de un tamaño considerable y viajar a una velocidad más bien rápida provocaría que la vida en nuestro planeta desapareciese de un plumazo. Pero pongamos otro ejemplo: imaginad un asteroide del tamaño de una casa, que viene a casi 50.000 kilómetros por hora. Este asteroide tendría una potencia similar al que tuvo la bomba atómica de Hiroshima, para que os hagáis una idea. En otras palabras, podría destruir una ciudad. Ahora bien, ¿y si un asteroide cayese en tu ciudad? ¿Qué pasaría?

Eso mismo se han preguntado y resuelto los programadores de la página web Asteroid Collision , un simulador que permite ver el efecto y los daños que causaría el impacto de un asteroide en la ciudad de tu elección.

Para utilizar el simulador solo necesitas seguir unos sencillos pasos: primero, elegir la ciudad en la que te gustaría visualizar los efectos; segundo, seleccionar el diámetro del asteroide que impactaría y tercero, ver el resultado, que se muestra en círculos, según el daño.
 La aplicación te permite seleccionar la ciudad y las dimensiones del asteroide. (Asteroid Collision)

El primer círculo, naranja, muestra el cráter que abriría el cuerpo espacial. Allí, todo quedaría destruido sin posibilidad de supervivencia. El segundo círculo, en amarillo, muestra una zona donde la mayoría de la población no sobreviviría (y aquellos que lo consiguieran, vivirían con gravísimas secuelas, como quemaduras en la piel). El tercero, en rojo, tiene alguna posibilidad más de salir con vida, pero con graves secuelas. En el verde, hay probabilidades de vivir, pero los efectos del impacto en construcciones podrían ser fatales. Los más alejados, el morado y el gris, son zonas donde las ondas sonoras podrían crear efectos fatales, además de cenizas, humo y escombros. Todo esto, con un asteroide más bien “pequeño”; de tener un diámetro de varios kilómetros, las consecuencias serían fatales para medio mundo.

 Si un asteroide del tamaño de una ciudad cayese en Barcelona, sus efectos se notarían al otro lado del mundo. (Asteroid Collision)

En 2028, el asteroide 1997XF11 pasará muy cercano a la Tierra, pero (por suerte) no chocará con nuestro planeta. El asteroide tiene 1,6 kilómetros de diámetro, y viaja a unos 48.000 kilómetros por hora. De cambiar su ruta y chocar con nuestro planeta, tendría un efecto de una bomba de un millón de megatones; o lo que es lo mismo, destruiría a casi la totalidad de la población del planeta.

martes, 17 de diciembre de 2019

Disciplinas de Geología

DISCIPLINAS DE GEOLOGÍA

Climatología: Parte de la geografía que estudia los climas y los clasifica.

Cristalografía: Parte de la mineralogía que estudia la materia cristalina, formas, estructuras y propiedades de los cristales y la clasificación.

Edafología: Ciencia que se encuentra entre la geología y la biología, que estudia la formación, clasificación y dinámica de los suelos.

Estratigrafía: Parte de la geología que estudia, interpreta etc. las rocas sedimentarias respecto a las adyacentes en cuanto a relación temporal y correlación con otras unidades próximas o lejanas.

Geocronología Parte de la geología que estudia y aplica los métodos de datación de las rocas. Tiene dos ramas: la datación relativa y la absoluta.

Geodinámica: Parte de la geología que estudia los procesos geológicos, acciones y resultados de la modificación del relieve causados tanto por los agentes geológicos externos (viento, precipitación…) o internos (vulcanismo, sismicidad, orogenias). Se divide, de este modo, en dos partes: geodinámica externa e interna.

Geofísica: Parte de la geología que aplicando los métodos físicos (gravedad, magnetismo) estudia la Tierra desde las capas internas (estructura de la Tierra) hasta las externas (vientos, mareas, etc.).

Geología: Ciencia que estudia la composición, estructura, morfología, dinámica y edad de la Tierra y se estructura en las ramas de mineralogía, cristalografía, petrología, geodinámica externa e interna, geoquímica, tectónica, estratigrafía, sedimentología, geomorfología, paleontología, geología histórica y geología aplicada.

Geología aplicada: Parte de la geología que estudia la aplicación de los conocimientos de la geología a las diversas actividades humanas, en concreto al desarrollo: agricultura, recursos, geotecnia.

Geología estructural: Parte de la geología que estudia la disposición y estructura interna de las rocas. De hecho, es muy parecida a la tectónica pero esta última lo trata en sentido regional y la estructural a pequeña escala.

Geomagnetismo: Parte de la geofísica que estudia el magnetismo terrestre y la aplicación de éste en el estudio de la estructura de la Tierra, deriva continental o búsqueda de recursos, etc.

Geomorfología: Parte de la geología que estudia el relieve de la Tierra, tanto continental como oceánico e infiere las causas que lo han originado y la evolución que presenta. Hay diferentes ramas en función de las áreas o métodos que se estudian (geomorfología árida, climática, dinámica, etc.).

Geoquímica: Parte de la geología que estudia la distribución de los diferentes elementos químicos e isótopos en diferentes lugares de la Tierra, capas, sedimentos, etc., así como las reacciones que tienen lugar.

Geotecnia: Parte de la geofísica que aplica los conocimientos de esta rama a la solución de problemas de ingeniería civil (construcción de puentes, presas, etc.).

Geotermia: Parte de la geofísica que se ocupa del estudio del calor y temperatura internos de la Tierra, fuentes de calor y propiedades térmicas de los materiales.

Gravimetría: Parte de la geofísica que se ocupa del estudio de las anomalías del campo gravitatorio terrestre y explica las causas asociándolo a yacimientos minerales, etc.

Hidrogeología: Parte de la geología aplicada que estudia las aguas subterráneas y su relación con las superficiales y la precipitación y lo aplica al abastecimiento de agua y a los problema derivados de la sobreexplotación o contaminación.

Mineralogía: Parte de la geología que estudia la formación y propiedades de los minerales y establece su clasificación y estructura cristalográfica.

Petrografía: Parte de la geología que trata de la descripción y clasificación de las rocas. Es una parte de la petrología (que se ocupa del estudio en todas sus vertientes).

Petrología: Parte de la geología que estudia las rocas, las describe, investiga su origen y establece una clasificación, así como la evolución en el tiempo. Es un término más amplio que la petrografía.

Sismología: Parte de la geofísica que estudia los seísmos y sus efectos y la manera de propagación de las ondas como herramienta para estudiar la estructura interna de la Tierra. Por extensión estudia también cualquier fenómeno vibratorio artificial (para la prospección geofísica).

Tectónica: Parte de la geología que se ocupa del estudio de la estructura de la corteza, es decir, el conjunto de deformaciones que experimentan las rocas superficiales, origen y evolución. La Tectónica trata las estructuras en sentido muy amplio mientras que la Geología estructural las trata más en detalle. No obstante, se pueden considerar sinónimas.

Paleontología: Rama de la geología (y biología) que estudia los seres vivos del pasado (esencialmente los fósiles), su morfología y tipo de vida. También establece su filogenia y clasificación. La paleontología, al mismo tiempo, es una herramienta importante para la datación de las rocas en base a su contenido fósil.

 


Las Salidas de Campo 2

PREPARANDO LA SALIDA DE CAMPO

ÍNDICE:

1. Dónde vamos / qué geología encontraremos (ver en otra entrada del blog)
2. Cómo llegar
   2.1. Medios de transporte
   2.2. Red de comunicaciones
3. Qué tiempo hará
4. Qué tenemos que llevar
5. Elaboración del informe de campo

2. Cómo llegar
La elección del medio de transporte es un aspecto importante a la hora de programar y realizar las actividades de campo de Geología.

Se tiene que elegir el tipo de medio de transporte que queremos utilizar en función de diversos factores:
  • la lejanía del lugar a visitar,
  • el número de personas que participan en la actividad,
  • la edad de los alumnos,
  • los objetivos de la salida,
  • el presupuesto económico,
  • las condiciones meteorológicas,
  • el grado de autonomía que pretendemos,
  • etc.
Es esencial definir con antelación:
  • el punto de encuentro,
  • el itinerario,
  • los lugares que se visitarán,
  • las paradas “técnicas” para comer o para ir a los servicios,
  • el horario de salida y de vuelta,
así como todos aquellos aspectos logísticos y organizativos que garanticen el éxito de la actividad.
Es recomendable facilitar previamente por escrito esta información a todos los participantes. En los tiempos que corren, también resulta casi imprescindible disponer de una lista de los teléfonos móviles para poder comunicarnos en caso de necesidad. Por lo que respecta a los transportes públicos, es bueno disponer de los horarios alternativos con el fin de adaptarse a posibles incidencias o modificaciones del programa.

2.1. MEDIOS DE TRANSPORTE

Casi todas las actividades de campo en Geología se basan en la observación y descripción de los materiales y los procesos en un contacto directo con el medio. Así, cuando hablamos del transporte, nos referimos a los medios que nos permiten desplazarnos y aproximarnos al área de estudio. Al margen de la influencia de la meteorología y el coste económico, los medios de transporte más habituales presentan ciertas “ventajas” y también algunos “inconvenientes”:

A pie
Ventajas:
- mayor contacto con el medio.
- apropiado para recorridos cercanos.
Inconvenientes:
- poco práctico para destinos alejados.
- poco práctico para recorridos demasiado largos.
- los diferentes ritmos originan fragmentación del grupo.

Bicicleta
Ventajas:
- tiene un atractivo añadido.
- permite parar donde se quiera.
- apropiado para recorridos cortos.
Inconvenientes:
- poco práctico y peligroso para grupos numerosos.
- mayor riesgo en vías transitadas.
- se deben prever pequeñas averías.

Coche particular
Ventajas:
- mayor autonomía.
- accesibilidad en las aproximaciones.
- apto para casi todos los medios.
Inconvenientes:
- poco adecuado para grupos muy numerosos.
- mayor riesgo para conductores noveles.
- pocas posibilidades de trabajo fuera de las paradas.

Tren
Ventajas:
- posibilidad de trabajo en el recorrido.
- atractivo para distancias largas.
- permite observar el paisaje.
Inconvenientes:
- limitado a los trayectos y paradas existentes.
- condicionado por los horarios.
- molestias a los pasajeros.

Autobus
Ventajas:
- permite definir el recorrido preciso.
- apropiado para grupos escolares.
- adaptabilidad a horarios.
Inconvenientes:
- dificultades de acceso a algunos afloramientos.
- poco apropiado para grupos pequeños.

Transporte Metropolitano
Ventajas:
- apropiado para recorridos urbanos.
- práctico para el acceso individual.
Inconvenientes:
- no existente para recorridos interurbanos.
- poco apropiado para grupos numerosos.


3. Qué tiempo hará

Todas las personas que trabajan al aire libre saben qué importante es conocer con antelación el estado del tiempo. Las previsiones meteorológicas también son esenciales para aquellos que realizan actividades de campo de Geología.

Saber anticipadamente el tiempo que se prevé para la zona de trabajo es fundamental. Esta información nos tiene que permitir:
  • Optar por uno u otro tipo de medio de transporte.
  • Decidir el tipo de vestido y calzado que nos tenemos que poner.
  • Incorporar en nuestro equipo básico algunos complementos que faciliten un trabajo más cómodo: gafas de sol, sombrero, paraguas, impermeable, guantes, etc.
  • Determinar el itinerario y el programa de trabajo.
  • Considerar la necesidad de anular una salida si las condiciones meteorológicas tienen que impedir llegar al lugar de encuentro, hacer las observaciones, tomar medidas, hacer fotografías, etc. Es el caso de aquellas situaciones en que sabemos que nos encontraremos el terreno enfangado, niebla intensa, superficies cubiertas de nieve, fuerte oleaje o mareas altas en zonas litorales, etc.
  • Evaluar determinados tipos de riesgo que puedan afectar a nuestra seguridad: peligro de inundación, tormentas eléctricas, aludes de nieve, golpes de calor, etc. La predicción de estos fenómenos facilita que adoptemos medidas preventivas. Hasta puede hacer aconsejable no salir al campo.
  • Para informarnos del tiempo disponemos de muchos recursos. A nivel general, podemos informarnos de las previsiones a través de los periódicos, emisoras de radio, programas informativos de televisión o algunos canales temáticos especializados en meteorología.

4. Qué tenemos que llevar

SOMBRERO:
Elemento indispensable tanto en invierno como en verano. Muchos tipos de sombreros pueden resultar útiles, pero el ideal es el de tela transpirable y tendrá alas anchas para protegernos al máximo del sol.

MOCHILA CON COMIDA, ROPA Y OTROS:
La mochila deberá ser sufucientemente grande para que quepa todo el material que nos tenemos que llevar a campo y las ropas que a lo mejor no vestiremos todo el rato (como el anorax, que puede resultar voluminoso). En general, una mochila de unos 20 litros de capacidad no será suficiente. Siempre será mejor que nos sobre mochila que no que nos falte. Es recomendable una mochila de montaña, con costuras y telas resistentes e impermeables.


Comida y bebida:
Es absolutamente indispensable ir al campo bien alimentado. Se deberá llevar la comida y la bebida suficiente para pasar el día.

Otros:
Dependiendo de las personas, el clima y la época en que vayamos al campo, podremos llevar otros accesorios para ir de excursión: crema solar, guantes para el frío, GPS, navaja multiusos, prismáticos, etc.

BRÚJULA:
La brújula nos servirá en el campo para tomar datos geológicos (orientaciones de planos o líneas), pero también para situarnos (orientar mapas, saber hacia donde tenemos que ir, etc.). Para ello, resulta indispensable que tenga clinómetro y nivel. Las mejores brújulas (y también las más caras) suelen ser metálicas o llevan una carcasa rígida, pero a nosotros nos servirán los modelos de plásticos resistente y con tapa. Para su transporte puede resultar útil un estuche para colgar en el cinturón o un cordel para llevarla colgada del cuello.


LUPA:
La lupa nos permitirá ver detalles que a simple vista pueden pasar desapercibidos. Una lupa de 10 aumentos puede ser la más útil. A veces se usan lupas en las cuales un mismo chasis tiene dos lentes de aumentos diferentes.


MARTILLO:
El martillo de geólogo es mucho más robusto que el martillo de carpintero y presenta las siguientes características:
   - Una cabeza con un extremo plano (para partir muestras de rocas) y una cabeza puntiaguda (para poder hacer palanca).
   - Un mango, de madera o metálico. Los mangos de madera se acaban rompiendo si se hace un uso intensivo, pero se puede poner de recambio. Los martillos de mango metálico son de una sola pieza con la cabeza y el mango suele estar revestido de nylon. Los martillos de mango metálico son más caros, pero son prácticamente indestructibles.


LIBRETA Y LÁPIZ:
Es recomendable libreta de tapa dura, de las dimensiones de media hoja y con el lomo encuadernado.
Un consejo: es importante antes de ir al campo o cada cierto tiempo ir haciendo "fotocopias de seguridad" de la libreta. También puede resultar útil poner el nombre y un teléfono de contacto por si la perdemos.
Lápiz:
Para hacer anotaciones en el campo (sobre la libreta, mapas, fotografías aéreas, etc.) utilizaremos lápices normales y de colores. Podremos usar tanto portaminas como lápices de madera, pero a menudo resultan útiles de los dos tipos. Tendremos que llevar también goma de borrar y sacapuntas o minas de recambio. El uso de un estuche puede resultar muy útil.


MAPAS:
Tendremos que llevar mapas topográficos para orientarnos (preferiblemente de escala 1:50.000 o 1:25.000) aunque un mapa de carreteras nos podrá ser útil si vamos a un lugar por primera vez. El mapa geológico (generalmente a escala 1:50.000) es una herramienta fundamental para conocer el entorno geológico de donde nos movemos. Del mismo modo que pasa con el mapa de carreteras, deberá ser un mapa geológico de síntesis a escala regional (típicamente el Mapa Geológico de España de escala 1:200.000 o el Mapa geológico de Andalucía de escala 1:250.000). Debemos tener en cuenta que, a menudo, la zona que visitemos puede pertenecer a más de una hoja de mapa.

CÁMARA DE FOTOS:
Puede resultar útil hacer fotografía para completar las observaciones que hacemos en el campo. Algunas cámaras digitales ocupan muy poco, aunque también se pude realizar las fotos con un samrt phone. Otra opción recomendable y más costosa es llevar una cámara 360º y trípode para realizar un recorrido o tour 360º por los lugares visitados.

CALZADO:
El calzado es muy importante. Dejaos aconsejar en una tiende de deportes y pedid unas botas de media montaña o trekking. Tendrá que presentar las siguientes características:
Deberá ser con caña (es decir, que protejan el tobillo) para evitar las torcedura de pie que son habituales cuando se trabaja en terrenos accidentados.
No deberá ser tan rígidas como las botas de alta montaña y presentar cierta flexibilidad para poder realizar cómodamente el trabajo de campo.
Tendrá que presentar cierta impermeabilidad (sobre todo si vamos al campo en época de lluvias). Podrán ser de telas impermeables y transpirables al mismo tiempo o sólo de piel (en este último caso, debemos de cuidar de aplicar crema impermeabilizante).
Los calcetines que usaremos dependerá de la época del año. Tendrá que calentar en invierno y ser de algodón y gruesos en verano (para secar el sudor).